Almacene, comparta y gestione sus archivos de forma segura con una plataforma avanzada, fácil de usar y altamente personalizable.
CyberGrant protects every aspect of your digital security
Discover the modular solutions designed to protect your company from external and internal threats, as well as new challenges like AI.
Digital asset protection
Automatic classification
Cloud encryption
Email protection
Anti-phishing
Malware blocking
Insider threat
Remote access
Application control
Zero trust
Zero-day defense
Surface scan
Vulnerability check
Pen Test
Ransomware simulation
Phishing test
DDoS simulation
Ciberseguridad a la medida para cada empresa.
Soluciones escalables compatibles con sistemas heredados, diseñadas tanto para PYMES como para grandes corporaciones que requieren control total sobre sus datos, accesos y compartición de información.
Descubra las funciones de seguridad para proteger sus datos, archivos y endpoints
Almacene, comparta y gestione sus archivos de forma segura con una plataforma avanzada, fácil de usar y altamente personalizable.
RemoteGrant protege su empresa frente a ataques y pérdidas de datos, permitiendo que los empleados accedan de manera segura a estaciones de trabajo y archivos desde cualquier lugar.
AIGrant es su asistente personal: comprende sus datos, los mantiene seguros y le entrega exactamente lo que necesita.
En el mundo hiperconectado de hoy, las cadenas de suministro y las redes logísticas enfrentan riesgos cibernéticos sin precedentes. Con el 98 % de las empresas expuestas a ciberataques a través de socios externos (fuente: Gartner), abordar la ciberseguridad en la cadena de suministro ya no es opcional: es esencial para proteger datos sensibles, garantizar la continuidad del negocio y cumplir con las normativas.
A medida que el comercio global se digitaliza, los ecosistemas de logística y supply chain se transforman rápidamente. Estas redes complejas mejoran la eficiencia, pero también amplifican la exposición a ciberamenazas. Para mantenerse seguros y cumplir regulaciones, las organizaciones deben priorizar tanto la ciberseguridad de los proveedores como estrategias de protección de datos alineadas con los marcos internacionales.
La gestión de riesgos de terceros es un pilar en el vendor risk management, especialmente en logística, donde los servicios de TI externalizados, plataformas de analítica y sistemas de pago son habituales. Estos terceros pueden introducir vulnerabilidades que deriven en:
Ciberataques a través de proveedores inseguros (malware, ransomware, phishing, DDoS).
Violaciones de privacidad en operaciones transfronterizas, donde marcos regulatorios inconsistentes aumentan la probabilidad de brechas.
Incumplimiento normativo, cuando proveedores no cumplen estándares como GDPR, DORA, NIS2, HIPAA o CCPA.
Ya sea un operador global o un proveedor de última milla, prevenir ciberataques originados en terceros es hoy la base de la resiliencia operativa.
Entre las vulnerabilidades más comunes se encuentran las transferencias de archivos sin cifrar y los canales de comunicación inseguros. Para reducir riesgos, es clave aplicar tecnologías de prevención de pérdida de datos (DLP) en cada fase operativa:
Registro de pedidos – Cifrar datos de clientes y pagos con algoritmos robustos.
Carga – Controles de acceso y enmascaramiento de datos sensibles.
Transporte – Monitoreo en tiempo real y cifrado de extremo a extremo.
Descarga e inspección – Protección de endpoints para evitar fugas no autorizadas.
Entrega y confirmación – Analítica de comportamiento y clasificación de datos con IA para proteger PII.
Un enfoque estructurado y proactivo es clave para gestionar riesgos de terceros en la supply chain. Esto implica procesos, tecnologías y modelos de gobernanza que aseguren una supervisión continua, siguiendo enfoques europeos como NIS2 y DORA. Entre las mejores prácticas destacan:
Cláusulas de ciberseguridad en contratos
Evaluación y monitoreo continuo de riesgos
Programas de gobernanza de proveedores
Transferencia de riesgos mediante seguros y marcos legales
Planes de respuesta a incidentes con proveedores críticos
Implementación de marcos NIST, ISO 27001/28000, ENISA
Certificaciones de proveedores (ISO 27001, SOC 2, CSA STAR)
Uso de plataformas de Vendor Risk Management
El error humano sigue siendo una de las principales causas de fugas de datos. Sin concienciación del personal, ninguna solución de DLP o ciberseguridad es suficiente. Por eso, las empresas deben capacitar a toda la plantilla —desde operativos hasta directivos— y fomentar una cultura de seguridad. Esto es especialmente crítico en logística, donde la presión operativa puede llevar a omitir protocolos de protección.
A medida que las interdependencias digitales se vuelven más complejas, el riesgo cibernético en la cadena de suministro se convierte en una certeza operativa. El aumento de ataques provenientes de plataformas de terceros, sistemas de rastreo comprometidos, vulnerabilidades en la nube y dispositivos finales no gestionados exige más que medidas reactivas: requiere soluciones integradas que brinden visibilidad y control.
FileGrantFileGrant aborda la ciberseguridad de proveedores y la protección de datos con una plataforma segura para el intercambio de archivos que incluye:
|
![]()
|
RemoteGrantRemoteGrant refuerza la seguridad de los endpoints y la aplicación del modelo Zero Trust mediante:
En conjunto, estas plataformas representan las mejores prácticas de ciberseguridad para proveedores externos, garantizando que la seguridad de los datos y la gobernanza de los proveedores se extiendan a todos los niveles de sus operaciones logísticas.
|
![]()
|
Invertir en ciberseguridad en la cadena de suministro no se trata solo de defensa: es un habilitador estratégico. Con herramientas avanzadas como FileGrant y RemoteGrant, las empresas de logística pueden gestionar el riesgo cibernético con claridad y confianza.
Estas soluciones ofrecen no solo una sólida protección de datos y cumplimiento normativo, sino también una ventaja competitiva tangible gracias a la continuidad operativa y la confianza del cliente.
En un sector donde cada retraso significa pérdida de valor, la ciberseguridad no es solo prevención: es rendimiento. Solo aquellas organizaciones que implementen de manera proactiva soluciones integradas y apliquen las mejores prácticas de ciberseguridad para proveedores externos prosperarán en el nuevo panorama digital de la logística.